VERIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
Planeación: Según las observaciones y entrevistas realizadas se puede
deducir que las actividades ejecutadas por los asociados trabajadores se basan
en hacer recuperación diaria de material inorgánico, su clasificación y/o
selección, embalaje cargue y venta del material mensualmente.
Según
las declaraciones dadas por la asociada encargada de llevar las cuentas del
material recuperado y realizar las ventas del mismo, más o menos las siguientes
cifras son las que se mueven mensualmente.
Condiciones de Recuperación y almacenamiento de material. Estas condiciones en ninguno de los dos casos es la mejor, pues si hablamos de la recuperación no cuentan con los mínimos de implementos de seguridad industrial (dotación acorde a su trabajo). No cuentas con una bodega adecuada en el relleno se tienen cambuches rudimentarios por consiguiente hay contaminación visual y mayor proliferación de vectores perjudiciales para el ambiente y la salud de los mismos recuperadores. En el área urbana cuentan con un pequeño cuarto de almacenamiento el cual tampoco cumple con lo que se requiere.
Recurso Humano Dirección. No hay personal dedicado exclusivamente que tenga que ver con el bienestar de los asociados. Tampoco personal completamente responsable de cada uno de las actividades que realizan, ellos se alternan según puedan y además se debe hacer un trabajo de concientización a los trabajadores asociados en lo que respecta a trabajo en equipo, lo que se necesita dentro de asociación para que esta surja etc. De igual manera se deben construir los manuales funciones y de procesos con sus respectivos procedimientos y hacer su respectiva socialización.
Inspección y/o Controles. Son muy escasos pues se lleva únicamente control de peso (material recuperado) diario, material despachado para la venta y pago del material recuperado a los asociados en cuanto se realiza la venta.
OTROS TIPOS DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN
AL INTERIOR DE LA ASOCIACIÓN RENACER
CONTRATACIONES. Se evidencia dentro de este diagnóstico que los asociados de
RENACER no solo se dedican a la recuperación de material, sino que por estar
dentro de la asociación la empresa EMPOPAMPLONA S.A. E.S.P les da cupos para
trabajar con dicha empresa en:
Proyecto Abono Orgánico. Este es un proyecto de trasformación de desechos sólidos
orgánicos en abono orgánico que fue presentado por la Asociación RENACER
liderado por su Representante legal, el cual fue avalado (Económicamente) por
la embajada Alemana con intermediación de CONSORNOC. Con este aval que se
consiguió se construyó la bodega donde fusionara la planta y sus respectivas
maquinas, Sin embargo faltarían los
siguientes aspectos:
Aún
no está completa la acometida eléctrica interna pues faltan el desembolso de
recursos que la embajada alemana dispuso para ello (falta comprar el cofre
donde van los switch y las terminaciones eléctricas, cables y demás materiales
de las instalaciones eléctricas internas).
MATRIZ DOFA
OBJETIVO GENERAL
Ser
líderes en la Producción y Comercialización de Abono Orgánico en la “Provincia
de Pamplona y mejorar la estructura y propiedades químicas, físicas y
biológicas de este suelo con el fin de mejorar los ingresos familiares tanto de los agricultores como de los recuperadores
y mitigar el impacto negativo ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aprovechar los residuos orgánicos basados en la transformación biológica de estos materiales y así mitigar el impacto negativo ambiental.
- Generar una cultura ambiental en la comunidad de Pamplona.
- Fortalecer el empleo de los Recuperadores mejorando los ingresos de las personas organizadas en la Asociación RENACER.
- Mejorar los ingresos de los agricultores reduciendo el costo de insumos químicos y demás.
- Conocer los mercados potenciales a los cuales se puede llegar con el producto.
- Establecer cuáles son las características y los factores que influyen en la decisión de comprar o no el producto.
- Determinar cuál debe ser la publicidad adecuada para mejorar las ventas.
- Proyectar los ingresos, estimar los costos y gastos asociados a la producción del abono.
- Determinar el tamaño y las necesidades de infraestructura que requiere la producción del Abono RENACER.
- Evaluar la viabilidad financiera y determinar las alternativas de financiación del proyecto.